lunes, 24 de octubre de 2016

Evolución de la imagen desde la fotografía hasta la actualidad

300 años a. C., Aristóteles observó que, gracias a las propiedades físicas de la luz, ésta podía atravesar en forma de rayos un pequeño orificio y reflejar al otro lado aquello que se encontrase delante de éste. Este descubrimiento sirvió para crear la primera cámara oscura de la historia en el siglo XI, que más tarde estudiaría Leonardo da Vinci, en el siglo XVI, tras descubrir que el invento era útil para dibujar. Inventos como éste y el de la linterna mágica, creada por Athanasius Kircher (basada en el diseño de la cámara oscura), supusieron u.na gran revolución en un mundo en que no existía la fotografía ni la televisión, de modo que fueron tachados de creaciones “mágicas” y “fantasmagóricas”.


Prototipo de cámara oscura

La fotografía no apareció hasta el siglo XIX, que fue concebida como un experimento científico y no artístico, pues hacer la primera fotografía de la historia supuso una combinación de la física y la química (aunque posteriormente se utilizase con fines artísticos).


Primera fotografía tomada


¿Cómo funciona?

En la naturaleza, algunos materiales reaccionan de cierta forma expuestos a la luz; por ejemplo, la plata se oscurece. Los mecanismos de la fotografía se basan en este proceso. Los primeros fotogramas (llamados “calotipos”) aprovechaban esta propiedad utilizando materiales como piedras o flores expuestos a placas de metal, dejando que su sombra crease una estela que se fundía con el ennegrecimiento del material, que recibía la luz directamente.
Utilizando el invento de la cámara oscura, las cámaras fotográficas han ido evolucionando a lo largo de los siglos XIX y XX, mejorando la calidad, el tiempo que se utiliza para hacer una foto, el tamaño, etc., hasta la llegada de la cámara de Kodak, que permitiría al fotógrafo no tener que volver a pulsar un botón.
La imagen en movimiento
La imagen en movimiento consiste en una sucesión de imágenes tomadas con una diferencia mínima que, reproducidas a cierta velocidad, dan la sensación de representar un escenario/elemento que se mueve. Los pimeros experimentos se basaron en el trabajo de Eadweard Muybridge, que lanzó tomas de caballos a la carrera para demostrar que éstos se despegaban del suelo cuando corrían al galope.


Fotogramas de El caballo en movimiento,
de Eadweard Muybridge

Una vez nuestro ojo percibe una imagen, ésta se queda impresa en la retina durante un instante. Para crear una ilusión óptica de movimiento, el siguiente fotograma tiene que ocurrir antes de que el posterior se haya borrado. Por eso, la velocidad normal de una película o vídeo es de 60 fotogramas por segundo (fps); tanta, que al ojo no le da tiempo a considerar que la secuencia se trata de una serie de imágenes congeladas, una detrás de otra.

Finalmente, una vez los resultados llegaron al punto de evolución en que se pudo crear la primera película, los hermanos Lumière y Thomas Alva Edison utilizaron el kinetoscopio.



Cómo se vería El caballo en movimiento,
de Eadweard Muybridge, animado.

El kinetoscopio se trataba de una caja de madera vertical, en que solo cabía una persona, con un aparato que hacía correr hasta 14 m. de película en un bucle continuo. Sin embargo, no podía proyectarse sobre una pantalla; fueron los hermanos Lumière quienes crearon el cinematógrafo, que sí podía proyectar las películas en pantallas, y quienes las exhibieron ante un gran público por primera vez en la historia.

En 1895, los hermanos Lumière presentaron en el Gran Café de París el invento, que se volvió tan famoso posteriormente que mandaron a sus operarios a tomar fotos por todo el mundo.

La primera película de ciencia ficción se proyectó en 1902: Viaje a la luna.



Fotograma de Viaje a la luna,
por Georges Méliès

Georges jugaba con las apariciones y desapariciones, objetos en perspectiva que daban ciertas sensaciones, etc., lo que hacía que en sus películas apareciese una gran cantidad de efectos especiales impensables para la época. De este modo, ya se podían distinguir dos géneros cinematógrafos: el documental y el ficticio.


A medida que las técnicas van evolucionando, se consigue que el tiempo que la imagen pasa expuesta a la luz sea menor, y los equipos, más complejos. De este modo se crean la fotografía y las tomas cinematográficas. La llegada de la cámara Leica o réflex supone una gran revolución en el mundo de la fotografía y el reportaje, pero no es hasta 1923 cuando la fotografía se convierte en algo cotifdiano gracias a Eastman Kodak, que inventa una cámara pequeña y fácil de usar, bajo un lema que rezaba:


 “You press the button, we do the rest
(“Tú presionas el botón, nosotros hacemos el resto”)

Las primeras películas (1930s) se trataban de documentales, que combinaban fotos de la realidad con un narrador que explicaba los sucesos y acontecimientos que las acompañaban; sin embargo, más tarde el cine se utilizaría para contar historias. El primer gran documental de la historia del cine se trata de Nanouk el esquimal, por R. Flaherty, creada entre 1920 y 1922. La llegada del sonido al cine convirtió las películas en algo mucho más exquisito, pudiendo incorporar narrador@s/presentador@s. La primera película con sonido se trató de El cantor de jazz, un documental del 27. Hasta entonces, las películas se trataban de lo que hoy llamamos “cine mudo”: los diálogos se representaban en forma de texto/subtítulos y las escenas eran acompañadas por música que normalmente se grababa en directo mientras se reproducía la película. Sin embargo, la calidad del sonido no era muy buena, pues los micrófonos no estaban aún muy desarrollados.


La televisión

A partir de 1936, la televisión comienza a comercializarzse en las grandes capitales mundiales. Gracias a esto, estuvo al alcance de todos (los que pudieron permitírselo) reportajes, denuncias y testimonios emitidos a través de diversas cadenas. No fue hasta 1956 cuando se creó en España la cadena RTVE.

La televisión utilizaba la “película fotoquímica”, como el cine y la fotografía, aunque posteriormente pasaría a reproducir imagen y sonido sin necesidad de un proceso de relevado/positivado.


El vídeo

Alrededor de los años 70, fueron lanzadas al mercado ciertas grabadoras a un precio muy asequible y fáciles de usar, de modo que el vídeo sustiyó en muchas ocasiones al cine en cuanto al ámbito doméstico. El material se almacenaba en pequeñas cajas fáciles de manejar y de buena reproducción.

El primer paso lo dio Valdemar Poulsen, creando el telegráfono (1900), una máquina capaz de grabar el sonido magnéticamente, y que fue perfeccionada en Alemania en 1928, adoptando la forma de una cinta magnética. Enb el 56 se creó un aparato que registraba la imagen y sonido simultáneamente en una cinta magnética de 5 cm, y en 1969, Sony introdujo un sistema que permitía grabar en cintas de menor anchira: videocasetes.

Gracias a la tecnología actual, disponemos de CD-ROMs y DVDs para grabar y reproducir el sonido.



La era digital

Desde finales del siglo pasado (finales de los 80, principios de los 90), la era digital ha supuesto una gran revolución en cuanto a nuestro día a día: actualmente, prácticamente todas nuestras gestiones las hacemos a través de Internet. Antes, las invenciones suponían una gran maña, destreza e inteligencia; ahora, lo que hace falta es un gran conocimiento de la informática para convertir tu idea en un programa o aplicación y poder reproducirlo en una pantalla.

Gracias al sistema binario, transportar información se ha convertido en algo muy práctico, por lo que objetos como cámaras o grabadores se han vuelto muy populares, y pueden distinguirse dos campos en cuanto al uso de éstos: el doméstico y el profesional.